En esta instancia te ofrecemos un curso de especialización único en nuestro medio, pensado para quienes deseen trabajar con personas mayores.
En el mismo obtendrás herramientas para trabajar en la Autonomía del Adulto Mayor a través de la Rehabilitación de Fuerza, utilizando una metodología multicomponente con el objetivo de generar calidad de vida.
Te brindaremos los conocimientos adquiridos por nuestro plantel docente con más de 30 años de trabajo en el rubro.
Modalidad Presencial y Online en Directo
Licenciado en Educación Física egresado del Instituto Superior de Educación Física
Montevideo Uruguay.
Director del departamento físico del Residencial LAR.
Encargado del desarrollo de los módulos:
Actividad física con los Adultos Mayores en: SOMMA.PHYSICAL, ENADE y AKTIVARSE.
Profesor titular de la catedra didáctica de la Educación Física en el Instituto Superior
de Educación Física durante nueve años.
Profesor adjunto en el ISEF de la catedra entrenamiento deportivo.
Preparador físico fútbol Montevideo Wanderers primera división y Club Nacional de
Futbol en divisiones menores.
Preparador físico en basquetbol: Hebraica y Macabí y Selección Uruguaya de
Basquetbol.
Preparador físico de Old Chistians Club y la Selección Uruguaya de Rugby.
Licenciada en Educación Física egresado del Instituto Superior de Educación Física Montevideo Uruguay.
Instructora en Meditación
Formadora de Eneagrama-Universidad de Belgrano
Kinesiólogo Deportivo Equipo Olímpico de Vela
Entrenador Personal e Instructor en Musculación
Especialista en Entrenamiento Propioceptivo.
Docente de Cursos de Especialización en Kinesiología, Entrenamiento, Rehabilitación,
Masaje Deportivo y Tape Neuromuscular. AKTIVARSE
Coordinador y Terapeuta de tratamientos kinésicos, rehabilitación funcional
propioceptiva y terapias manuales. AKTIVARSE
Creador del Programa Envejecimiento AKtivo (Kinesiología en el Adulto
Mayor).AKTIVARSE
Estudiante Licenciatura en Fisioterapia.
A -CINCO CONCEPTOS TEÓRICOS CLAVES PARA ENTENDER Y ORIENTAR LA PRÁCTICA.
Trabajo de Fuerza en Adultos Mayores (T.F.A.M.)
1.-Como medir la fuerza para realizar un trabajo con Adultos Mayores (T.F.A.M.)
Indispensable para gestionar el proceso.
2.-Considerando la intensidad el volumen y la densidad de los ejercicios como
dosificarlas en un T.F.A.M.
3.-Considerando la fuerza pura y la potencia; así como la resistencia muscular
localizada en un T.F.A.M.:
¿Cuáles pueden utilizarse o no?
¿Cómo y en qué circunstancias?
4.-Los ejercicios pueden tener contracciones musculares: concéntricas, excéntricas o
Isométricas en un T.F.A.M.
¿En qué grupos musculares y buscando qué propósito podemos utilizarlas?
5.-La exaltación y el fenómeno de la escalera en el proceso de entrenamiento.
B.– SONDEO DE FLEXIBILIDAD (RANGOS DE MOVIMIENTO ARTICULAR Y ELASTICIDAD MUSCULAR)
Objetivos:
1.- Identificar secuelas o patologías que dificulten o impidan movimientos y/o
funciones específicas.
2.-Identificar rigidez en movimientos específicos.
3.-Identificar dolor en rangos determinados de movimientos o posiciones.
4.-Guiándonos por nuestra ficha de observación dirigida: observar e identificar postura
dinámica al caminar y postura de pie en los tres planos.
C.-LA IMPORTANCIA DE GENERAR UN VÍNCULO EN EL TRABAJO CON LOS ADULTOS MAYORES
¿Logramos abordar sus necesidades fisiológicas, sociales, recreativas a través del
ejercicio? ¿Logramos que disfruten del proceso?
D.-LA PRÁCTICA, CON PACIENCIA, PERSISTENCIA, PASIÓN Y PROPÓSITOS BIEN CLAROS.
¿Podríamos decir que son cinco p?