CURSO REHABILITACIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS

 

Modalidad Presencial y Online en Directo

 
Certificado Calidad Internacional IIDCA
☑️ Dirigido a Licenciados en Educación Física, Kinesiólogos, Licenciados en Fisioterapia y a alumnos avanzados de estas carreras, Instructores, Entrenadores deportivos y Preparadores Físicos.

✅ El objetivo del curso es abordar contenidos del área deportiva con el fin de profundizar los conocimientos acerca de las lesiones deportivas y descompensaciones musculares, dónde obtendrás las herramientas necesarias para establecer un plan de rehabilitación y re-entrenamiento.
 
🏡Lugar: Sede AKtivarse
🏙18 de julio y Yaguaron
 
📩aktivarse@gmail.com

PLANTEL DOCENTE

Lic. MATHIAS ARENAS

Lic. MATHIAS ARENAS

Licenciado en Educación Física egresado del Instituto Superior de Educación Física .
Instructor de Musculación y Entrenador Personal
Kinesiólogo Deportivo AKTIVARSE

Klgo. RAMON COTO

Klgo. RAMON COTO

-Kinesiólogo Deportivo
-Técnico en Aparatos Enyesados

Klgo. WALTER URRUZOLA

Klgo. WALTER URRUZOLA

Kinesiólogo Deportivo Equipo Olímpico de Vela
Entrenador Personal e Instructor en Musculación
Especialista en Entrenamiento Propioceptivo.
Docente de Cursos de Especialización en Kinesiología, Entrenamiento, Rehabilitación,
Masaje Deportivo y Tape Neuromuscular. AKTIVARSE
Coordinador y Terapeuta de tratamientos kinésicos, rehabilitación funcional
propioceptiva y terapias manuales. AKTIVARSE
Creador del Programa Envejecimiento AKtivo (Kinesiología en el Adulto
Mayor).AKTIVARSE
Estudiante Licenciatura en Fisioterapia.

TEMARIO

I. ANATOMÍA:

Conceptos básicos de anatomía humana, sistema musculoesquelético y articular de miembros inferiores.

II. BIOMECÁNICA:

Conceptos, Definiciones, pautas y aplicación práctica.

III. LESIONES DEPORTIVAS:

Conceptos, Clasificación. Teórico/Practico.

a. Etiología: Causas de las lesiones, asimetrías, descompensaciones, desacondicionamiento físico.
b. Factores de riesgo: Ciclo acumulativo de lesiones, roles, deporte.
c. Prevención de lesiones: Conceptos, pautas.
d. Predominancia de lesiones en categorías deportivas masculinas y femeninas.

IV. EVALUACIONES MUSCULOESQUELETICAS:

Comprensión de diferentes deportes, cuidados, parámetros, pautas. Teórico/Practico.

a. Reincidencia lesional

b. Marco de referencia StARRT: Evaluación de riesgos a la vuelta deportiva.

c. Pruebas/test funcionales: Que son, para que sirven, con qué fin, que se evalúa, que se observa.

d. Factores psicoemocionales de los deportistas.

 

V. REHABILITACIÓN DEPORTIVA Y RE-ENTRENAMIENTO:

Conceptos, definiciones, pautas, objetivos. Teórico/Practico.

a. Acondicionamiento físico y rehabilitación: Objetivos, parámetros, modelos.

b. Bases del entrenamiento: Conceptos, pautas, microciclo, macrociclo, periodos competitivos, periodo preparativo, organización de la carga 

c. Entrenamiento funcional y propioceptivo: Conceptos, definiciones, indicaciones, pautas y etapas.

d. Planificación de planes de entrenamiento: ejercicios funcionales al deporte enfocados en mejorar las capacidades condicionales y coordinativas, entre ellas, fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad.  la estabilidad del Core y el sistema propioceptivo.